Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS en el Tec
Aquí encontrarás las acciones y proyectos en los que el Tecnológico de Monterrey está colaborando para que los ODS se implementen en México
Yellowstone National Park is a nearly 3,500-sq.-mile wilderness recreation area atop a volcanic hot spot.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS en el Tec
Maldives
Maldives
Vacation
Yellowstone National Park is a nearly 3,500-sq.-mile wilderness recreation area atop a volcanic hot spot.
Amazon
Rainforest
Brazil
Yellowstone
National Park
United States
03
La Iniciativa ODS en el Tec nace en 2019 como una Iniciativa Estratégica de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, con el objetivo de contribuir en la identificación, generación y desarrollo de soluciones innovadoras para la implementación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas en México y a escala global.
¿Por qué la Iniciativa ODS en el Tec está comprometida con los ODS?
- Reafirmación liderazgo social y capacidad innovadora del Tec
- Respuesta a la preocupación de las nuevas generaciones por el medioambiente
- Captación recursos financieros para proyectos sostenibles
- Movilización del Tec a favor de soluciones sostenibles concretas
- Reforzamiento alianzas multiactor: con gobierno, sector privado y organizaciones sociedad civil para soluciones sostenibles
- Mejorar posicionamiento del Tec en los rankings universitarios
- No dejar a nadie atrás

¿Qué hacemos y hacia donde vamos?
- Difundir el trabajo académico del Tec de Monterrey (Escuelas, Centros de investigación, Estudiantes, Docentes e Investigadores) a favor de los ODS.
- Identificar nuevas oportunidades para participar en proyectos innovadores para la implementación de los ODS.
Misión
Movilizar el talento y recursos de las autoridades, escuelas, investigadores, profesores, y estudiantes para que el Tec de Monterrey pueda participar en la generación de soluciones concretas, a todos niveles, a favor de la implementación de los ODS en México y el mundo.
Visión
Asegurar que el Tecnológico de Monterrey se convierta en líder nacional e internacional en la generación de soluciones concretas, basadas en la ciencia, para la implementación de los ODS a todos niveles.

Líneas de acción
Para lograr su cometido, la Iniciativa ODS en el Tec ha establecido cinco líneas de acción que permiten alinear sus actividades con el Plan 2030 del Tec de Monterrey. A continuación, se describen cada una de las líneas de acción:
Docencia
Enfocada en mejorar la calidad de la educación a través de la implementación de estrategias pedagógicas y tecnológicas efectivas y equitativas para los estudiantes.
Asociaciones público-privadas y sociales
La Iniciativa ODS ha impartido capacitaciones a representantes de autoridades municipales para contar con planes y programas de desarrollo sostenible en colaboración con empresas y negocios.
Investigación
La investigación es clave para abordar los desafíos del desarrollo sostenible, por lo que se busca integrar grupos de investigación para generar soluciones para colaborar con otras universidades.
Co-coordinación de SDSN México y otras alianzas interuniversitarias
El Tec y la UNAM co-coordinan SDSN México, una red internacional de universidades e investigación para crear soluciones al desarrollo sostenible y establecer sinergias entre docentes e investigadores.
Políticas Públicas
Participamos en la implementación de políticas públicas sostenibles mediante la generación de capacitación, investigaciones y estudios técnicos en colaboración con diversos actores.
Equipo

Emb. Miguel Ruíz Cabañas Izquierdo
Director de la Iniciativa ODS en el Tec
@miguelrcabanas

Mtra. Mariajulia Martínez Acosta
Directora adjunta de la Iniciativa ODS en el Tec
@mariajuliamtz

Mtra. Karina M. Ruiz Aguilar
Coordinadora de la Iniciativa ODS en el Tec
@karina_ruiza

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por unanimidad la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el 25 de septiembre de 2015, con el propósito de ofrecer una guía a todas las partes interesadas -gobiernos nacionales y subnacionales, parlamentos, organismos internacionales gubernamentales, sector privado, organizaciones de la sociedad civil, y universidades y centros de investigación- para promover el desarrollo sostenible en todos los países del mundo. La Agenda 2030 tiene el compromiso de que todos los países y sus poblaciones tuvieran nuevas oportunidades para mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás.
Los 17 ODS
La Agenda 2030 comprende 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales contemplan diversos retos a enfrentar por la humanidad, tales como la eliminación de la pobreza, combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente, la reducción de las desigualdades en y entre los países, trabajo decente y crecimiento económico, entre otros.
Los 17 ODS son un llamado urgente a la acción para que todos los países trabajen en una asociación global para abordar los desafíos globales. Cada uno de los 17 ODS tiene a su vez metas e indicadores específicos para lograrlos antes de 2030.
Si bien la Agenda 2030 y los ODS son una ruta acordada por y para los países, éstos son indicativos para cada país, por lo que pueden y deben ser ajustados a las diferentes realidades nacionales. Para lograr este fin, es importante que todos los actores –gobiernos nacionales y locales, sociedad civil, sector privado y academia– trabajen todos juntos para lograr alcanzar los 17 ODS antes de la meta establecida.
En 2023, han transcurrido 7 años desde entonces, en el mundo ha habido muchos avances en la lucha contra la pobreza extrema, el hambre y la malnutrición. Se han registrado progresos en materia de salud, educación, igualdad de género, acceso al agua y saneamiento ambiental. Muchos países han adoptado nuevos programas para reducir sus emisiones de gases con efecto invernadero e iniciar una transición hacia un mayor uso de energías limpias. En muchos sectores de la población hay una conciencia mayor sobre los efectos del cambio climático y la destrucción de la biodiversidad marina y de los ecosistemas terrestres.