Iniciativa ODS

Misión

Contribuir a movilizar el talento y recursos de autoridades, escuelas, investigadores, profesores y alumnos para que el Tec de Monterrey participe en generación de soluciones concretas a favor de la implementación de los ODS en México y en el mundo. 

Visión

Contribuir a que el Tecnológico de Monterrey se convierta, en los próximos tres años, en un reconocido líder nacional e internacional en la generación de iniciativas y soluciones para implementación de los ODS.

Objetivos

  • Proyectar la labor que la Comunidad del Tec de Monterrey realiza a favor del desarrollo sostenible;
  • Identificar nuevas oportunidades de participación en proyectos innovadores para la implementación de los ODS.

Área de Acción

a. Docencia
b. Investigación
c. Políticas públicas
d. Asesoría sector público, privado y social
e. Co-coordinación SDSN México (con UNAM)

Equipo

Emb. Miguel Ruiz Cabañas Izquierdo

Director de la Inciativa ODS en el Tec

Mtra. Mariajulia Martínez Acosta

Directora Adjunta de la Iniciaitva ODS en el Tec

 

Lic. Karina M. Ruiz Aguilar

Coordinadora de la Iniciaitva ODS en el Tec

 

Alianzas y Vinculaciones

LA TRIADA. UNA ALIANZA PARA COMPARTIR EL CONOCIMIENTO DE LATINOAMÉRICA CON EL MUNDO.

El Tec de Monterrey, la Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, las tres mejores universidades privadas de Latinoamérica, unen sus esfuerzos, capacidades y competencias para realizar investigación relevante, por medio de la creación de LA TRIADA, un acuerdo de colaboración académica que fortalecerá y posicionará la investigación en temas del agua, energía y alimentos.

Este acuerdo fue firmado el 15 de agosto de 2018 en Cartagena, Colombia. A través de esta alianza, el Tecnológico de Monterrey de México, la Universidad de los Andes de Colombia y la Pontificia Universidad Católica de Chile, buscan generar sinergias en favor tanto de sus propias comunidades como de la región.

 

 

Uno de los objetivos de esta alianza, es que las instituciones de educación superior desarrollen un papel cada vez más eficaz en la atención a rezagos y en el aprovechamiento de oportunidades para el desarrollo de las naciones latinoamericanas, ya que esta región es una de las más grandes a nivel mundial y además tiene un extraordinario potencial para promover el desarrollo y la innovación.

La formación de la Triada viene a concretar este trabajo conjunto de manera más formal y con seguimiento de los proyectos, concursos y financiamiento interno y externo, así como el establecimiento de espacio de colaboración. Un ejemplo son los 100 cursos y 10 programas especializados disponibles para certificarse de manera gratuita en la plataforma de educación virtual Coursera

 

 

 

 

Los 17 ODS y sus 169 Metas

En septiembre de 2015, los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas aprobaron la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, con el compromiso de que todos los países y sus poblaciones tuvieran nuevas oportunidades para mejorar la vida de todos, sin dejar nadie atrás.

La Agenda 2030 comprende 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales contemplan diversos retos a enfrentar por la humanidad, tales como la eliminación de la pobreza, combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente, la reducción de las desigualdades en y entre los países, trabajo decente y crecimiento económico, entre otros.

Cada uno de los 17 ODS tiene a su vez metas e indicadores específicos para lograrlos antes de 2030.

Si bien la Agenda 2030 y los ODS son una ruta acordada por y para los países, éstos son indicativos para cada país, por lo que pueden y deben ser ajustados a las diferentes realidades nacionales. Para lograr este fin, es importante que todos los actores –gobiernos nacionales y locales, sociedad civil, sector privado y academia– trabajen todos juntos para lograr alcanzar los 17 ODS antes de la meta establecida.